Aura Botanika

Soy Laura, creadora de Aura Botanika. Su historia tiene su origen en el sur de Francia. Aprendí la técnica de la cianotipia durante la temporada mas soleada del año en mi cuidad natal, en Julio 2021. Descubrí las bases de la cianotipia, mezclando los químicos y jugando con el sol. Fue también un descubrimiento botánico, porque no le prestaba tanta atención a mi entorno en esta época. Las plantas se revelaban con una nueva forma, y tenían un poesía que nunca había experimentado antes.

Desde las primeras cianotipias reveladas, una ola de emociones me invadió y miles de ideas me llegaron en la mente. Yo pensé: este arte tiene tantas posibilidades de creación como variedades de plantas y flores, es sín fin!. Yo segui por años experimentando y mejorando mi técnica, pero sin mostrar mis creaciones al público. Hasta que llegué en Medellín, Colombia, con su abundancia verde por todos lados, y un sol radiante. Aura Botanika nació en Mayo 2024 con la idea de rendir homenaje a todas las plantas y flores que nos entornan. Mis viajes nutren mis creaciones y cuentan cada vez nuevas historias.

Cada hoja, cada pétalo se transforma en una huella única, en una fotografía viva de la naturaleza, y el sol se convierte en el pincel. Es una invitación a mirar el mundo de otra manera, a inmortalizar lo efímero y honrar lo que la tierra nos regala.

INSPIRACIÓN

Todo empieza con observación. Yo camino bastante para encontrar las próximas plantas que voy a capturar, imaginando las siluetas botánicas creadas con el sol.

COMPOSICIÓN

Expongo mi obra a la luz del sol después de preparar el papel con una solución fotosensible. La composición trasmite las emociones que me inspiran las plantas elegidas.

REVELACIÓN

Después de la exposición al sol, la cianotipia y su belleza se revela. Cada detalle marca la obra con mucha poesía.

La cianotipia

La cianotipia, también conocido como «blueprint», es en realidad una de las técnicas de fotografía más antiguas. Fue inventado en 1842 por Sir John Herschel, un científico y astrónomo inglés. Herschel estaba buscando una forma de copiar documentos usando solo la luz del sol y empezó a experimentar con varias sustancias fotosensibles. Y así nació la cianotipia! Pero la historia de la cianotipia no está completa sin hablar de Anna Atkins, una botánica inglesa y pionera en la fotografía. Anna usó este tecnica para documentar plantas y algas marinas, y en 1843 publicó un libro titulado Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions. Este libro es hoy considerado como el primer libro ilustrado con fotografías. Con el tiempo, la cianotipia se volvió indispensable para arquitectos e ingenieros, ya que les permitía hacer copias de planos de forma rápida y económica. De ahí viene el término «blueprint», por el color azul profundo que produce la cianotipia, un término que aún usamos hoy en el mundo del diseño y la arquitectura, aunque ahora todo es digital!